DiD, es una organización sin fines de lucro tiene como objetivo impactar positivamente en nuestro entorno urbano, contextos de aprendizaje e industria, a través de prototipos tecnológicos, metodologías educativas e investigación aplicada.
DID nace desde el seno de FabLab Santiago con la intención de generar un espacio de reflexión estratégica que fomente del diseño, la economía circular y modelos distribuidos orientados a la autonomía y la auto-organización.
Diseño Distribuido compromete la comprensión de las variables sistémicas de nuestro entorno, asimilando el valor intrínseco de los objetos, pero, aceptando el potencial holístico de los objetos cuando se conectan. Es decir, a esas propiedades intrínsecas del objeto diseñado, se incorporen capacidades para generar un espacio que le de extensión a los valores del mismo, aumentando su superficie de impacto, para a su vez crear otras propiedades que navegan en la complejidad producida por la extensión del valor del objeto a su entorno generando redes que se vinculan a él. En la tensión entre los bordes inherente del objeto y los que se hacen extensivos se produce una potencial capitalización social.
Directores
Andrés Briceño Gutiérrez
Arquitecto UNAB, Máster en Arquitectura Avanzada IAAC-UPC. Ha sido arquitecto asociado de Murtinho+Raby Arquitectos (MRA), profesor de la Escuela de Diseño PUC, del Departamento de Diseño de la Universidad de Chile FAU y Design Lab de la UAI. Actualmente es Co-Director y Co-Fundador de FabLab Santiago.
Tomás Vivanco
Arquitecto UVM, Máster en Arquitectura Avanzada IAAC-UPC, Master en Diseño Avanzado y Arquitectura Digital Elisava-Pompeu Fabra, Fab Academy Diploma FabLab. Actualmente es Co-Director y Co-Fundador de FabLab Santiago, además de ser Profesor en la Escuela de Diseño PUC.
Felipe Arteaga
Arquitecto Finis Terrae, Director Ejecutivo Fundación Vivienda y Docente Facultad Arquitectura y Diseño Universidad Finis Terrae. Ha sido Director Diseño Área Vivienda Definitiva Un Techo para Chile.
Hernán Elgueta
Arquitecto, Constructor Civil. Director Ejecutivo Fab Lab Santiago.
Investigadores Asociados
Tomás Diez
Urbanista venezolano especializado en la fabricación digital y sus implicaciones en el futuro de las ciudades. Es director de Fab Lab Barcelona en el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña, coordinador global de la Fab Academy y director de proyectos europeos de la Fab Foundation.
Alysia Garmulewicz
Profesora Asociada Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Administración y Economía. She is also an Associate Fellow at the Institute for Science, Innovation and Society (InSIS) and the CABDyN Complexity Centre, Saïd Business School, at the University of Oxford.
James Tooze
Es tutor principal de Productos de Diseño en Royal College of Art, Londres. Es diseñador e investigador, con su investigación, tanto comercial como académica, se centra en tres áreas entrelazadas: diseño abierto, fabricación abierta y fabricación digital. Graduado del programa de Productos de Diseño, también se transformó en diseñador de muebles como ebanista, y continúa practicando.
Primavera De Filippi
Investigadora permanente en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de París. Es profesora asociada en el Berkman Center for Internet & Society de Harvard Law School, donde está investigando el concepto de "gobierno por diseño" en lo que se refiere a las arquitecturas distribuidas en línea. La mayor parte de su investigación se centra en los desafíos legales planteados y enfrentados por tecnologías descentralizadas emergentes -como Bitcoin, Ethereum y otras aplicaciones basadas en cadenas de bloques- y cómo estas tecnologías podrían ser usadas para diseñar nuevos modelos de gobernabilidad capaces de apoyar la colaboración descentralizada a gran escala Y una toma de decisiones más participativa.
Alessio Bellino
Alessio Bellino tiene un doctorado en ciencias de la computación (Università di Milano-Bicocca) y tiene diferentes publicaciones internacionales. Trabaja en el ámbito de la interacción hombre-maquina, diseño de la interacción y computación ubicua.
Mara Balestrini
Investigadora de Interacción Humana en Computadores y Consultora estratégica en tecnología. Ella es CEO de Ideas For Change, un think tank y consultoría que asesora a ciudades, empresas e instituciones sobre innovación , estrategias abiertas y colaborativas, tecnología cívica y crecimiento exponencial.
Manuela Garretón
Diseñadora UC; Máster en Interactive Telecommunications Program en New York University. Actualmente es docente e investigadora en la Escuela de Diseño de la UC impulsando iniciativas que vinculan la visualización de datos complejos con la experimentación de formatos interactivos para la medición de datos.
Francisca Astaburuaga Orchard